Los deportistas están expuestos a una serie de lesiones comunes que derivan de la práctica constante de un mismo deporte. Los futbolistas, por ejemplo, suelen tener diferentes dolencias en la rodilla, los tobillos, los gemelos… Los tenistas suelen lesionarse la muñeca, el hombro… Son lesiones típicas de los diferentes deportes. ¿Pueden evitarse? Hasta cierto punto sí.
¿Cómo pueden los deportistas evitar este tipo de situaciones? Situaciones, todo sea dicho, que pueden ser nefastas para la carrera del atleta, pues pueden llegar a paralizarla durante un tiempo considerable, lo que le impedirá retomar de nuevo con facilidad el ritmo de trabajo al que venía acostumbrado. Lo dicho: ¿cómo se pueden evitar? El masaje deportivo es, en estos casos, una excelente opción.
En primer lugar, el masaje deportivo puede servir para calentar los músculos antes de la competición. Como ya muchos sabrán, el calentamiento previo al ejercicio es de suma importancia para evitar posibles lesiones en los músculos. Además, el masaje los ayuda a recuperarse y a descargarse tras la práctica de deporte.
El masaje deportivo también mejora la circulación de los músculos, lo que deriva en una mejor oxigenación de los mismos. Al friccionar la piel del deportista, se llega a un punto en el que el tejido muscular se relaja, lo que ayuda a obtener un relax psicológico y favorece la distensión.
No obstante, incluso aquellos grandes deportistas que poseen toda una banda de masajistas que le cubren las espaldas se lesionan de vez en cuando. ¿Qué hacer cuando esto ocurre? El masaje deportivo también puede ayudar al atleta con la recuperación de la lesión, ya que puede actuar como un excelente analgésico en la zona contusionada.
Pero siempre, como dicen las abuelas, es mejor prevenir que curar. Por lo que, si eres deportista y tu carrera profesional depende de tu salud física, lo mejor es no jugártela y visitar a tu masajista con asiduidad
En primer lugar, el masaje deportivo puede servir para calentar los músculos antes de la competición. Como ya muchos sabrán, el calentamiento previo al ejercicio es de suma importancia para evitar posibles lesiones en los músculos. Además, el masaje los ayuda a recuperarse y a descargarse tras la práctica de deporte.
El masaje deportivo también mejora la circulación de los músculos, lo que deriva en una mejor oxigenación de los mismos. Al friccionar la piel del deportista, se llega a un punto en el que el tejido muscular se relaja, lo que ayuda a obtener un relax psicológico y favorece la distensión.
No obstante, incluso aquellos grandes deportistas que poseen toda una banda de masajistas que le cubren las espaldas se lesionan de vez en cuando. ¿Qué hacer cuando esto ocurre? El masaje deportivo también puede ayudar al atleta con la recuperación de la lesión, ya que puede actuar como un excelente analgésico en la zona contusionada.
Pero siempre, como dicen las abuelas, es mejor prevenir que curar. Por lo que, si eres deportista y tu carrera profesional depende de tu salud física, lo mejor es no jugártela y visitar a tu masajista con asiduidad



No hay comentarios:
Publicar un comentario