domingo, 7 de julio de 2013

¿CÓMO SE HACE LA TÉCNICA DE CARRERA?

¿CÓMO SE HACE LA TÉCNICA DE CARRERA?

Todos hemos visto a ese corredor dando saltitos en el parque, andando como un pingüino y haciendo tontadas a traspiés. Y lo peor es que alguna vez nos hemos reído:craso error que muestra ignorancia incisiva. Si lo hiciéramos, notaríamos que tenemos más fuerza en el tobillo, en el pie, mucha más movilidad articular, mejor eficacia y mayor eficiencia en cada zancada. Pueden ser de asimilación, de aprendizaje o de corrección y se deben realizar en estado de fatiga, después de los rodajes. A veces también se les denomina como “ejercicios de tobillo” y algunos de ellos también se engloban en los trabajos de “multisaltos”.
Los ejercicios que a continuación os describo deben hacerse sobre un terreno llano y blando, preferiblemente hierba, aunque puede ser de tierra. El piso debe estar lo más liso posible. La distancia puede oscilar entre lo 30 metros de los que empiezan y los 50 ms de los que ya llevan meses realizándolo o que entrenan a un nivel medio alto.


1. Andar de Puntillas. Hacia delante, hacia dentro y hacia fuera. A pasos muy cortos, andar de puntillas, elevando al máximo los talones. Se realizan tres variantes: la primera con la punta de los pies hacia delante, la segunda con la punta de los pies hacia fuera y la tercera con la punta de los pies hacia dentro.
2. Andar de talones. Hacia delante, hacia dentro y hacia fuera. A pasos muy cortos, andar de talones, elevando al máximo las puntas de los pies. Se realizan tres variantes: la primera con la punta de los pies hacia delante, la segunda con la punta de los pies hacia fuera y la tercera con la punta de los pies hacia dentro.
3. Carrera Lateral. Brazos hacia delante y hacia atrás a la vez, coordinados con cada salto. Saltos laterales, tocándose los tobillos en el punto más alto.
4. Zancada corta elevando una sola rodilla, luego cambiar. Coordinando bien con el movimiento de brazos, llevando el codo hacia atrás lo máximo. Se hace cada mitad del recorrido elevando una sola pierna.
5. Saltos cortos, correr de puntera, sin apenas flexionar la rodilla. Impulsar sólo con el tobillo, tirando más hacia arriba que hacia delante.
6. Lo mismo elevando una rodilla alternativamente en cada zancada. Es un juego de tobillo que se realiza como si fuese un baile.
7. Skipping normal. Tirando de brazos, con los codos flexionados. Correr elevando mucho las rodillas, con mucha frecuencia y sin apenas avanzar.
8. Skipping por detrás. Echar ligeramente el tronco hacia delante y correr tocando con los talones en los glúteos.
9. Skipping adelante. Idéntico al 7, pero llevando los pies hacia delante.
10. Skipping medio, tirando fuerte de brazos. Correr elevando las rodillas (a 60ª), con mucha frecuencia de brazos y sin apenas avanzar.
11. Correr de puntera tirando de brazos. Correr de puntillas sin apenas flexionar las rodillas, llevando los pies hacia delante y tirando mucho de los brazos hacia atrás.
La técnica de carrera está relacionada con las tres capacidades básicas del entrenamiento: la velocidad, la fuerza y la flexibilidad. Hay 3 tipos:
  • TÉCNICA BÁSICA. Es la que se puede trabajar durante toda la planificación, por lo menos un día a la semana y como parte de un calentamiento. Son ejercicios de adquisición y refuerzo de técnica. Su objetivo es el aprendizaje, la consolidación de puntos fuertes y la corrección de puntos débiles. Se realizan en una recta de 30 m de larga. Finalmente se hacen dos rectas de unos 50 m, corriendo en progresión.
  • TÉCNICA ESPECÍFICA. Se realiza en un momento determinado de la planificación, durante un día a la semana. Son ejercicios repetitivos e intensos que producen fatiga y que requieren atención para ser realizados correctamente. Sus objetivos son la mejora, la asimilación y el dominio de la técnica en estado de fatiga. Se realizan en una recta de 50 m, se recupera la vuelta al trote muy suave y se hacen un mínimo de dos repeticiones de cada ejercicio. Finalmente se transfiere este trabajo a la velocidad realizando 5 rectas fuertes, de unos 80 m.
  • TÉCNICA COMPETITIVA. Se trabaja en periodos competitivos y precompetitivos. Los ejercicios son como en la anterior, pero se realizan con diferentes intensidades y siempre después de un entrenamiento. Su objetivo es la adaptación de la técnica de carrera a las necesidades de la competición. Se realizan en una recta de 60 m, recuperando la vuelta al trote muy suave y haciendo un mínimo de dos repeticiones de cada ejercicio. Finalmente se transfiere este trabajo a la velocidad realizando 10 rectas fuertes de unos 100 m.

sábado, 6 de julio de 2013

Qué es la psoriasis

Qué es la psoriasis


¿Qué es la psoriasis? ¿A quién afecta la psoriasis? ¿Por qué se produce la psoriasis? ¿Cómo se detecta la psoriasis? ¿Cuál es el tratamiento de la psoriasis?
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad crónica dela piel que se caracteriza por la formación esporádica de un tipo de lesiones rojizas en forma de pápulas o placas, de forma oval y cubiertas de escamas de color plateado.
Estas lesiones, que producen abundante picor, se localizan sobre todo en el cuero cabelludo, en los miembros y en la región ano-genital, de forma típica aparecen en la zona de pliegues de los miembros, es decir, en la parte blanda de los codos y las rodillas.
Se pueden distribuir por una zona localizada o restringida a un área concreta o brotar en diferentes puntos del cuerpo.
¿A quién afecta la psoriasis?
Aproximadamente un 2% de la población sufre esta enfermedad en alguna de sus formas de manifestación, con una mayor incidencia en el norte de Europa o en Norteamérica respecto a otras regiones mundiales. Aunque puede aparecer a cualquier edad, lo más habitual es que se detecten las lesiones a partir de los 20 años, una aparición anterior indica una mayor gravedad del cuadro y un peor pronóstico.
Factores genéticos influyen decisivamente en la aparición de esta enfermedad, como lo demuestra el dato de que más de un 40% de los afectados tengan familiares directos con el mismo padecimiento.
Un golpe directo sobre la piel puede producir la aparición de una lesión de tipo psoriásico en un plazo aproximado de una o dos semanas. Paradójicamente, en ocasiones un golpe sobre una lesión ya establecida puede mejorar su aspecto e incluso inducir su curación.
El contagio de ciertos tipos de bacterias como los estreptococos o incluso virus como la gripe podrían desencadenar la aparición de un brote psoriásico varias semanas después.
Fármacos tipo los corticoides, los antiinflamatorios y los empleados para combatir el paludismo o malaria.
Cambios producidos por la pubertad y la menopausia parecen afectar también al curso de la enfermedad, así como el embarazo, durante el cual suelen remitir las lesiones para después brotar de nuevo al acabar el mismo.
Las tensiones emocionales fuertes y mantenidas, especialmente en la población más joven, se han sugerido como precipitante de la psoriasis.
El exceso de radiación solar y las quemaduras por la misma parecen ser también un detonante de la enfermedad.
¿Cómo se detecta la psoriasis?
En la mayoría de los casos, con observar las lesiones típicas de esta enfermedad, su localización y la forma de evolucionar son signos más que suficientes para llegar a su diagnóstico, sin necesidad de recurrir a ningún método diagnóstico.
Cuando no se está seguro si padece psoriasis, se puede realizar un raspado de la lesión con el fin de observar sus escamas y el aspecto de la piel debajo de ellas. La biopsia de la lesión confirma definitivamente el diagnóstico.
En la mayoría de los casos, el ácido úrico está elevado en estos pacientes, así como no es raro observar una anemia leve por pérdida de hierro y folatos a través de las escamas que diariamente se pierden. La velocidad de la sangre está aumentada durante los episodios agudos o brotes.
¿Cuál es el tratamiento de la psoriasis?
En la actualidad no existe un tratamiento curativo, pero sí múltiples terapias que alivian las molestias y prolongan los periodos sin lesiones hasta el punto de hacer que el individuo afectado lleve una vida completamente normal.
Cada enfermo presenta unas características diferentes que exigen una personalización del tratamiento:
  • Medidas preventivas: prevenir los factores desencadenantes del brote psoriásico, como son el cuidado de no recibir golpes, evitar el rascado excesivo de la piel o protegerse de las quemaduras. Entre estas medidas se incluyen también la abstinencia alcohólica y la de los fármacos que han demostrado que perjudican su evolución. Es recomendable mantener la piel bien hidratada, tomar el sol y utilizar técnicas de relajación.
  • Tratamiento tópico: consiste en la utilización de cremas, pomadas y lociones o geles, con el fin de eliminar parte de la escama que recubre la lesión.
  • Corticoides: Los más utilizados por su fácil aplicación y efectividad, aunque deben ser empleados en pautar intermitentes para evitar sus efectos secundarios como la atrofia o el crecimiento del pelo.
  • Alquitranes: mezcla de hidrocarburos que se emplea en pautas cortas y en lesiones poco extensas.
  • Antralina: derivado del polvo de Goa que se emplea por la noche a diario para seguir después con una pauta de mantenimiento.
  • Derivados de la vitamina D: reducen el grosor de las lesiones con pocos efectos secundarios.
  • Retinoides tópicos: especialmente útil en cara y cuero cabelludo como mantenimiento a largo plazo.
  • Tratamiento oral: se basa en el empleo de sustancias quimioterápicas como el metrotexate, la ciclosporina o los retinoides por vía oral. Requieren de un control analítico constante por el peligro que representan sus efectos secundarios.
  • Fototerapia: consiste en el uso de radiaciones electromagnéticas no ionizantes, concretamente de radiación ultravioleta B varios días por semana, que consigue en pocas semanas el blanqueamiento de la piel con pocos efectos secundarios.
  • Fotoquimioterapia: Es la exposición a radiación ultravioleta. A unas horas después de haber tomado ciertos fármacos. Se emplea en los casos de lesiones muy extendidas pro toda la superficie corporal. Es una terapia muy efectiva con riesgo únicamente de producir quemaduras leves.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

 Autora: Mujeractual  

¿El Aguacate Tiene Colesterol?

¿El Aguacate Tiene Colesterol?

El aguacate conocido como Persea americana es una planta originaria del país de México, Su tamaño, aunque dependiendo de la variedad, es de unos 7 a 20 cm de largo y su diámetro máximo de unos 6 cm, con una gran semilla central. En la medicina natural se utilizan sus hojas, fruto y semilla. Es considerado como un alimento muy nutritivo por sus propiedades y beneficios como el de reducir los niveles de colesterol alto. Siempre existe la duda de que si el aguacate tiene colesterol, o que si sube o baja el colesterol, muchas cuestionantes acerca de esta fruta las cuales pretendemos aclarar en este articulo
El aguacate posee un alto grado en aceites vegetales, característica que hace que se considere como un buen alimento en cuanto a proporciones moderadas debido a su contenido graso y calórico. Se ha descubierto que el aceite de esta fruta posee unas propiedades antioxidantes. Rico en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas y minerales los cuales aportan un sin número de beneficios al organismo. Es un excelente limpiador y purificador, sirve también para controlar el sangrado, para trato en la piel, para evitar procesos inflamatorios, evita la anemia, estimulante sexual y también sirve para controlar la caída del cabello.
¿El aguacate tiene colesterol ?
El aguacate pose varias propiedades nutricionales, aunque siempre existe duda sobre si este baja o sube el colesterol, debido a sus componentes como el omega 3, 6, y 9. El consumo de aguacate baja el colesterol debido a sus grasas insaturadas las cuales reducen el colesterol total o LDL. Los alimentos ricos en omega 3 y omega 6 rebaja los triglicéridos y disminuye el colesterol. No obstante hay que regular su consumo dado que pose cierto contenido calórico.
Ventajas notables de su consumo:
 *   Ayuda a mejorar los niveles de colesterol y controlar el ritmo cardíaco.
  • Ayuda al crecimiento y reparación de la masa muscular, debido a que el aguacate contiene fuentes de proteína, potasio y zinc.
  • Disminuye la inflamación en articulaciones, gracias a sus ácidos grasos y vitamina E.
  • Hace sentir saciados durante mucho tiempo, debido a sus gramos de fibra contenidos por fruta, las cuales hace más lenta la descomposición de hidratos y la cantidad de ácido oleico que activa la zona del cerebro que hace sentirnos llenos.
  • Mejora el sistema inmunológico, por su contenido en carotenoides, estos actúan como antioxidante y ayudan a prevenir enfermedades de la vista.
  • ¿Qué aporta el aguacate?
El consumo habitual de la fruta tiene buenos beneficios. Se puede considerar un sustitutivo de la grasa animal, característica aprovechada por personas que el consumo de las mismas sea perjudicial. Ayuda a mejorar la digestión al aumentar los jugos gástricos lo que nos hace sentir mejor y aumenta la concentración. Es también recomendado para mujeres con problemas menstruales como menstruaciones irregulares o falta temporal de menstruación y debido a su contenido de ácido fólico y proteínas es recomendado en mujeres embarazadas o durante el periodo de lactancia.

Fuente: beneficiosdelamedicinanatural, blogspot.com

Los mejores tratamientos alternativos para la fibromialgia Yoga para tratar la fibromialgia Fibromialgia: Estudio descriptivo de la Fibromialgia y Efecto de dos tratamientos psicológicos.

Los mejores tratamientos alternativos para la fibromialgia 

Yoga para tratar la fibromialgia
Fibromialgia: Estudio descriptivo de la Fibromialgia y Efecto de dos tratamientos psicológicos.

Los mejores tratamientos alternativos para la fibromialgia.


Un nuevo tratamiento holístico ha probado en enfermos de fibromialgia, con tasas de remisión de 10 años. El protocolo incluye: localización de alergias, la restauración de una buena digestión, el establecimiento de un saludable ácido a alcalino equilibrio y el sistema inmunológico, comer alimentos alcalinos, y tomar suplementos para eliminar los radicales libres.
Los suplementos recomendados en el protocolo incluyen magnesio, citrato de colina, glutamina, flavonoides (quercetina dihidratada especialmente), minerales y ácidos grasos esenciales. Muchos pacientes que padecen fibromialgia son deficientes en la mayoría, si no todos, de estos nutrientes.
Además, los que tienen mala digestión son tratados con probióticos, mientras que aquellos con una infección por hongos deben tomar el ascorbatoel magnesio y el citrato de colina.
Los pacientes de Homeopatía que tomaron cualquiera, Arnica, Bryonia o Rhus Tox durante tres meses mejoraron significativamente.
Estudios con la acupuntura con 29 pacientes, informaron de una reducción del dolor y los puntos sensibles. En un estudio con 70 pacientes con electro-acupuntura, todos significativamente mejoraron en comparación con un procedimiento simulado.
En terapia con masaje se observó una reducción del dolor en función del número de masajes que tenían. Hubo también una disminución en los niveles de mioglobina de sangre, que algunos creen que es una de las principales causas del dolor muscular en la fibromialgia.
Fuente:  healthy.net
Investigación y Traducción al español: equipo de Vida Lúcida.

NOTA: Todo el contenido publicado en este sitio es el comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pié de página. Siempre consulta a un verdadero especialista antes de hacer cualquier dieta.

Yoga para tratar la fibromialgia.

Los beneficios del yoga para el tratamiento de la fibromialgia.
Una de las zonas afectadas por la fibromialgia.El yoga que incluye estiramientos suaves y meditación podría ayudar a aliviar los síntomas de fibromialgia,demuestra un nuevo estudio.
25 mujeres diagnosticadas con fibromialgia, se inscribieron en una clase de yoga de dos horas que se realizaba una vez por semana, durante ocho semanas. Otro grupo de 28 mujeres diagnosticadas con la afección se asignaron a una lista de espera, y se les pidió que continuaran con su rutina normal.
Tras ocho semanas, el grupo que practicó yoga reportó mejoras en los aspectos tanto físicos como fisiológicos de la fibromialgia, lo que incluyó una reducción en el dolor, la fatiga, la sensibilidad y la ansiedad, así como un mejor sueño y estado de ánimo.
"Los hallazgos de este estudio piloto son alentadores sobre los efectos beneficiosos del yoga en los pacientes con FM", dijo el autor principal del estudio, James W. Carson, PhD. Leer detalles de la investigación aquí.

¿Cómo puede ayudar el Yoga a combatir los efectos y las causas de esta enfermedad?
No se sabe con certeza cual es el origen de la fibromialgia, aunque parece ser una hiperactividad del sistema nervioso neurovegetativo: una parte del sistema nervioso que controla, con mecanismos reflejos, numerosas funciones del organismo como la contracción muscular. Esta hiperactividad es el resultado de una carencia de serotonina, sustancia que se produce a nivel cerebral y que, además, es muy importante en la regulación del dolor y del bienestar. En este sentido, el Yoga puede tener un papel fundamental ya que sus efectos aumentan el flujo de energía vital, relajando la estructura muscular y facilitando la mejora del funcionamiento de los órganos internos.
Se ha comprobado que son las mujeres, a partir de los 35-40 años, quienes sufren con mayor frecuencia de fibromialgia. Hay, por lo tanto, una influencia importante de factores hormonales; las mujeres en edad premenopáusica, son el rango de población con mayor riesgo. Por otra parte, se han detectado también que situaciones de estrés como las tensiones familiares, las discusiones o la incapacidad de afrontar las dificultades cotidianas, son otras de las causas desencadenantes de la enfermedad. Los mecanismos implicados en la Fibromialgia atañen a todos los aspectos de la vida. "Mialgia" significa dolor muscular y "fibro" hace referencia a tejidos fibrosos, es decir, tendones y ligamentos. Si partimos de la base de que esta enfermedad pone en tensión continua los músculos de todo el cuerpo, especialmente los localizados en el cuello, espalda y piernas, estaremos en disposición de comprender el alcance que dicha sensación puede tener, no solo en el cuerpo, sino en la mente y, como consecuencia, en la vida de quien lo padece.
El cansancio constante es la repercusión más inmediata que provoca la rigidez muscular generando estados de fatiga crónica que, a su vez, impiden el descanso adecuado y regenerador. Tengamos presente que la actividad onírica (el sueño) es una función indispensable para el buen funcionamiento del ser humano. Las técnicas de relajación y meditación de la tradición yóguica están encaminadas a la consecución de un estado total de relajación física y mental produciendo cambios importantes en el sistema nervioso y procurando la distensión y el descanso profundo de los músculos del cuerpo.
Para la práctica de los movimientos permitidos del yoga para personas con fibromialgia se recomienda consultar con un instructor instruido en el tema.
Fibromialgia: Estudio descriptivo de la Fibromialgia y Efecto de dos tratamientos psicológicos.

Fibromialgia: Estudio descriptivo de la Fibromialgia y Efecto de dos tratamientos psicológicos.

Directora: Maite Garaigordobil Landazabal. Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco UPV/EHU
Con el fin de comprender mejor la complejidad y afectación que provoca la Fibromialgia en la vida de las personas afectadas, y dar respuesta a sus necesidades psicológicas, nace este trabajo, que se divide en dos estudios bién diferenciados:
 1. Estudio descriptivo de la Fibromialgia, y 2. Efecto de dos tratamientos psicológicos.
El propósito del primer estudio es describir la población de personas afectadas de Fibromialgia de Guipúzcoa en relación a factores histórico-biográficos, al impacto de la enfermedad, así como a características psicológicas y psicopatológicas. Con esta finalidad se comparan estas características en personas con y sin Fibromialgia. El segundo estudio, se plantea como objetivo evaluar la eficacia y los efectos diferenciales de dos tratamientos psicológicos, con el fin de diseñar un protocolo de asistencia psicológica que se adecue a las necesidades de cada paciente y a una relación coste-beneficio óptimo. Con este fin se comparan dos tratamientos de enfoque cognitivo-conductual, uno individual con biofeedback electromiográfico, y otro grupal sin biofeedback, comparando además el cambio que tienen los pacientes que reciben estos tratamientos con un grupo de control sin tratamiento.
Para ello, en el estudio 1 se ha utilizado una muestra compuesta por 190 personas, de ellos 140 afectados de Fibromialgia, y 50 no afectados. Por su parte, en el estudio 2 se ha utilizado una muestra constituida por 88 afectados, distribuidos en tres grupos: 33 que reciben tratamiento cognitivo-conductual individual con biofeedback, 33 que reciben tratamiento cognitivo-conductual grupal, y 22 que no recibien ningún tratamiento, constituyendo el grupo control. Metodológicamente se ha utilizado en el estudio 1 un diseño de tipo descriptivo, comparativo, de corte transversal; y en el estudio 2 una metodología experimental, administrando 2 tratamientos experimentales, comparando los efectos de ambos tratamientos con el grupo de control compuesto por personas afectadas por la misma enfermedad.
Los participantes del estudio 1 han cumplimentado el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia FIQ (Monterde et al. 2004), el Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto en Adolescentes y Adultos LAEA (Garaigordobil, 2011), la Escala de Autoestima RS (Rosenberg, 1965), el Cuestionario de los Cinco Grandes Factores BFQ (Caprara et al. 1993), el Cuestionario de 90 Síntomas SCL-90-R (Derogatis, 2002), y un nuevo cuestionario descriptivo, creado para valorar aspectos relacionados con la FM, denominado Cuestionario de Datos Biográficos y Medico-Psicológicos para personas afectadas de Fibromialgia CUDABIFI (Garaigordobil y Govillard, 2006). Por su parte, los participantes del estudio 2 han cumplimentado los mismos instrumentos, excluyendo el cuestionario de personalidad BFQ, y añadiendo el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo STAI (Spielberger et al., 1970), la Escala de Depresión de Beck BDI (Beck, 1961), el Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo STAXI-2 (Spielberger, 2000), la Escala de Bienestar Psicológico EBP (Sánchez-Cánovas, 1998), y el Inventario Diferencial de Adjetivos para el estudio del Estado de Animo IDDA-EA (Tous y Pueyo, 1990).
Con los datos obtenidos en el estudio 1 se han realizado análisis descriptivos (frecuencias, porcentajes, medias, desviaciones típias) y análisis de varianzas univariantes (ANOVAS); y con los datos del estudio 2 análisis de varianzas multivariantes (MANOVAS) y univariantes (ANOVAS).
Los resultados del estudio 1, que analiza datos biográficos y médico-psicológicos de las personas con Fibromialgia, han puesto de relieve que las personas con Fibromialgia comparadas con las que no tienen esta enfermedad:
Los síntomas de la Fibromialgia en muchas de las personas afectadas por esta enfermedad (47,1%) se desarrollan entre los 30 y los 49 años.
1. Han tenido un nivel de situaciones traumáticas vividas a lo largo del ciclo vital similar a las personas sin Fibromialgia; sin embargo, han vivido significativamente más experiencias de shock emocional y de accidentes de tráfico con efecto de latigazo cervical.
2. Durante la infancia tuvieron significativamente más dolores relacionados con el crecimiento, mayor nivel de nerviosismo y dificultades de concentración, así como más situaciones infantiles incómodas (en hospicios, familias con graves problemas como violencia, alcoholismo...).
3. Han sufrido significativamente más enfermedades y operaciones. Además, actualmente manifiestan significativamente más síntomas físicos (dolor muscular, agotamiento, dolor articular, malestar de 24 horas tras un esfuerzo, dolor de cabeza, hormigueo o ardor, sequedad de mucosas, lesiones, dolor torácico, hipersensibilidad a la temperatura, hipersensibilidad a sonidos, mareos y nauseas, molestias estomacales, faringitis, ganas de orinar, frío en extremidades, dolor en lengua y mandíbula, hinchazón de extremidades, constipado y rinitis, síndrome de piernas inquietas, dolor vaginal durante las relaciones sexuales, alergias, dolor menstrual, y falta de apetito), más síntomas psicológicos (ansiedad, depresión y trastornos de sueño), más problemas cognitivos (desorientación, pérdida de memoria, falta de concentración, dificultad para leer y confusión mental).
4. Han visitado significativamente más profesionales de todo tipo (médicos tradicionales, profesionales de la medicina alternativa, psicólogos, brujos-curanderos), tienen significativamente menor nivel de satisfacción con los médicos tradicionales consultados, pero similar nivel de satisfacción al resto de profesionales (medicina alternativa, psicólogos, brujos-curanderos).
5. En lo que se refiere a las relaciones familiares, perciben significativamente un mayor sentimiento de incondicionalidad de sus parejas pero también muestran un mayor nivel de discusión con las mismas. Sin embargo, tienen un nivel similar de situaciones de ruptura o divorcio. Tienen significativamente más dificultades con los hijos, pero la enfermedad no afecta significativamente a la unión familiar.
6. Tienen significativamente mayores dificultades en las relaciones de amistad, perciben que la enfermedad les impide ver a los amigos, hacer nuevos amigos, y no se sienten comprendidos por estos.
7. Tuvieron que abandonar significativamente más su trabajo por la incapacidad derivada de la enfermedad, y perciben un menor nivel de apoyo de los compañeros de trabajo.
8. Han sufrido significativamente un descenso de su nivel económico por efecto de la enfermedad.
9. Utilizan significativamente más estrategias de afrontamiento del dolor positivas y negativas.
10. Perciben significativamente un menor grado de control del dolor, del agotamiento y del estado de ánimo.
11. Tienen menos capacidad de ser felices debido a la enfermedad (felicidad), más sentimiento de ser víctimas y de ser una carga para los demás, sin embargo, tienen similar nivel de fuerza psicológica, y menor sentimiento de culpa.
12. Se sienten significativamente menos comprendidos por la sociedad, los profesionales de la salud, la familia, los amigos y los compañeros de trabajo, sin embargo se sienten igual de comprendidos por la pareja, los hijos y los padres.
13. Tienen significativamente una percepción más baja de su calidad de vida en la actualidad, pero similar percepción de calidad de vida en su juventud.
14. Tienen un nivel significativamente superior de discapacidad funcional, de dolor y de agotamiento respecto a las personas que no padecen esta enfermedad.
15. Tienen un nivel similar de autoconcepto, sin embargo muestran significativamente un nivel inferior de autoestima.
16. Muestran significativamente una capacidad superior de cooperación-empatía (comprensión de los problemas y necesidades de los demás y la cooperación con ellos), y de escrupulosidad (meticulosidad y amor por el orden), mientras que tienen un nivel significativamente inferior de control de emociones (control de los estados de tensión asociados a experiencias emotivas) y de estabilidad emocional (ansiedad, vulnerabilidad, emotividad e impulsividad), sin embargo, en ambas condiciones se obtienen puntuaciones promedio. No se aprecian diferencias significativas en el resto de las dimensiones de personalidad (energía: dinamismo, dominancia; afabilidad: cordialidad; tesón: perseverancia; control de impulsos; apertura mental: apertura a la cultura, apertura a la experiencia).
17. Tienen significativamente puntuaciones superiores en todos los síntomas psicopatológicos evaluados (somatización, obsesión-compulsión, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide, y psicoticismo), así como en el índice sintomático general (GSI), en el índice de síntomas positivos (PST) y en el índice de distrés por los síntomas (PSDI).
Los resultados del estudio 1, que analiza datos biográficos y médico-psicológicos, evidencian que en las personas con Fibromialgia:
El 52,1% tienen o han tenido algún familiar con Fibromialgia o afectado por sintomatología similar.
1. El 52,1% tienen o han tenido algún familiar con Fibromialgia o afectado por sintomatología similar.
2. El 23,6% de afectados de Fibromialgia presentaron antecedentes psicológicos o psiquiátricos anteriores a la Fibromialgia mientras que un 76,4% no presentaron antecedentes psicológicos ni psiquiátricos antes de padecer Fibromialgia.
3. En el 64,3% los síntomas de la Fibromialgia se desarrollan de forma progresiva junto con un suceso desencadenante, en el 32,9% de casos la evolución es progresiva y sin ningún suceso desencadenante, y sólo en un 1,4% la Fibromialgia se desencadena de forma súbita.
4. En cuanto a la edad de aparición de los síntomas de la Fibromialgia, en un 10,7% de casos aparecen a lo largo de la infancia-adolescencia, un 20% entre los 20 y los 30 años, un 47,1% entre los 30 y los 50 años, y un 12,7% después de los 50 años. Por consiguiente, los síntomas de la Fibromialgia en muchas de las personas afectadas por esta enfermedad (47,1%) se desarrollan entre los 30 y los 49 años.
5. La media de tiempo entre la aparición de los síntomas y la realización del diagnóstico de Fibromialgia fue de 10 años. El número de pruebas realizadas para diagnosticar la Fibromialgia oscilaba entre 2 y 17, con una media de 9; y el 59,3%, recibió de 2 a 5 diagnósticos, siendo 4 la media de diagnósticos recibidos.
6. El número de síntomas padecidos por las personas con Fibromialgia experimenta un incremento considerable con el paso del tiempo (13%).
7. La Fibromialgia tiene una alta comorbilidad con otros síndromes y enfermedades. Un 56,4% de las personas con Fibromialgia dicen padecer o haber padecido entre 4 y 6 enfermedades diferentes, mientras que únicamente un 1,4% no han padecido ninguna enfermedad a parte de la Fibromialgia. Las enfermedades más frecuentes fueron: el síndrome de fatiga crónica (70,7%), síndrome de colon irritable (61,3%), síndrome de la pierna inquieta (55%), dolor miofascial (50%), vejiga irritable (40,7%), artritis reumática (36,4%), apnea nocturna (32,2%), tiroidismo (17,2%), síndrome de Rinaud (5,7%), y diabetes (4,2%).
8. Respecto a los tratamientos recibidos y a su eficacia, un alto porcentaje de las personas con Fibromialgia (46,4%) han probado entre 4 y 6 tratamientos farmacológicos distintos. Un 29,3%, dicen haber mejorado por causas y circunstancias personales, un 25% debido a un tratamiento médico tradicional y un 13,6% debido a un tratamiento alternativo. A la pregunta de si desean recibir tratamiento psicológico, en caso de no haberlo recibido aún, únicamente un 15,7% rechaza el tratamiento psicológico.
9. Las actividades que más realizan las personas con Fibromialgia son pasear, natación, gimnasia, yoga y bicicleta, teniendo un nivel medio-alto (5-7,8) de satisfacción en las mismas.
10. Las estrategias de afrontamiento que más utilizan las personas con Fibromialgia son: la medicación (75,7%), la distracción mediante el pensamiento (64,3%), la realización de alguna actividad (57,1%), el pensamiento-visualización positiva (43,6%), prestar atención al dolor o vigilar los cambios, y establecer pequeños retos (42,1%).
11. Las personas afectadas por la Fibromialgia, en general, están bastante centradas en la enfermedad (casi el 23% de los afectados piensan en la enfermedad entre el 30 y el 50% del día; y similar porcentaje piensa entre el 60 y el 100% del tiempo).
12. El 30,7% de las personas con Fibromialgia creen que su etiología se relaciona con factores psicológicos o personales, un 13,6% a factores físicos, y un 12,1% a la interacción de ambos factores. Y el 69,3% consideran que factores o circunstancias personales influyen en su enfermedad.
13. El 52% aceptan la enfermedad en grado alto (7-10), y el 25,8% en grado medio (4-6), únicamente un 18,6% de las personas con Fibromialgia tienen un nivel de aceptación bajo (0-3) de la enfermedad.
14. Al 43,6% se les ha concedido una minusvalía, el 21,6% tiene una incapacidad laboral y el 36,4% reciben alguna ayuda por su enfermedad (ya sea de tipo económica, fiscal, o funcional, como el aparcamiento).
Los resultados del estudio 2, en el que se analiza la eficacia de dos tratamientos psicológicos comparándolos con un grupo de control, confirman que los pacientes que realizaron algún tratamiento en comparación con los de control significativamente:
 1) Aumentaron sus sentimientos de bienestar en la relación de pareja
 2) Disminuyeron su nivel de ansiedad-estado
 3) Disminuyeron su nivel de ansiedad como rasgo de personalidad
 4) Disminuyeron la expresión de sentimientos de ira en situaciones de enfado
 5) Disminuyeron su nivel de estrés (sentimiento desagradable de excitación corporal, relacionado con el contexto, mala adaptación; sentimientos de tensión, intranquilidad, agitación...)
 6) Aumentaron el nivel de arousal (alerta cortical que afecta a los ritmos circadianos de vigilia-sueño, independiente del contexto; sensación de estar despejado, fresco...).
 Complementariamente, los resultados de los análisis de varianza también evidenciaron que los participantes experimentales mostraron un cambio tendencialmente significativo en las siguientes variables: bienestar psicológico, síntomas de ansiedad, síntomas de hostilidad, índice de síntomas positivos y depresión.
Por otro lado, la comparación de los efectos diferenciales de ambos tratamientos no confirmó diferencias estadísticamente significativas entre ambos. No obstante, y aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas, se puso de relieve que los pacientes del tratamiento experimental 1 (tratamiento individual con biofeedback electromiográfico) mejoraron más en el nivel de discapacidad funcional, dolor y agotamiento, la expresión de la ira y el nivel de arousal; mientras que los pacientes del tratamiento experimental 2 (tratamiento grupal sin biofeedback), mejoraron más en el autoconcepto, el bienestar psicológico subjetivo, la cantidad de síntomas psicopatológicos; y el nivel de estrés.
La discusión enfatiza la relevancia de continuar profundizando en la comprensión de la enfermedad, así como en el desarrollo de propuestas de intervención psicológica complementarias con los tratamientos médicos.
 Fuente: www.euskonews.com

Los mejores tratamientos alternativos para la fibromialgia.


Los mejores tratamientos alternativos para la fibromialgia.


Un nuevo tratamiento holístico ha probado en enfermos de fibromialgia, con tasas de remisión de 10 años. El protocolo incluye: localización de alergias, la restauración de una buena digestión, el establecimiento de un saludable ácido a alcalino equilibrio y el sistema inmunológico, comer alimentos alcalinos, y tomar suplementos para eliminar los radicales libres.
Los suplementos recomendados en el protocolo incluyen magnesio, citrato de colina, glutamina, flavonoides (quercetina dihidratada especialmente), minerales y ácidos grasos esenciales. Muchos pacientes que padecen fibromialgia son deficientes en la mayoría, si no todos, de estos nutrientes.
Además, los que tienen mala digestión son tratados con probióticos, mientras que aquellos con una infección por hongos deben tomar el ascorbatoel magnesio y el citrato de colina.
Los pacientes de Homeopatía que tomaron cualquiera, Arnica, Bryonia o Rhus Tox durante tres meses mejoraron significativamente.
Estudios con la acupuntura con 29 pacientes, informaron de una reducción del dolor y los puntos sensibles. En un estudio con 70 pacientes con electro-acupuntura, todos significativamente mejoraron en comparación con un procedimiento simulado.
En terapia con masaje se observó una reducción del dolor en función del número de masajes que tenían. Hubo también una disminución en los niveles de mioglobina de sangre, que algunos creen que es una de las principales causas del dolor muscular en la fibromialgia.
Fuente:  healthy.net
Investigación y Traducción al español: equipo de Vida Lúcida.

NOTA: Todo el contenido publicado en este sitio es el comentario, opinión, investigación o testimonio perteneciente a diversas fuentes. Vida Lúcida no se hace responsable ni asume responsabilidad por el uso o mal uso de la información de los autores que han contribuido. Para descarga de responsabilidades ver nota al pié de página. Siempre consulta a un verdadero especialista antes de hacer cualquier dieta.

Yoga para tratar la fibromialgia.


Los beneficios del yoga para el tratamiento de la fibromialgia.

Una de las zonas afectadas por la fibromialgia.El yoga que incluye estiramientos suaves y meditación podría ayudar a aliviar los síntomas de fibromialgia,demuestra un nuevo estudio.
25 mujeres diagnosticadas con fibromialgia, se inscribieron en una clase de yoga de dos horas que se realizaba una vez por semana, durante ocho semanas. Otro grupo de 28 mujeres diagnosticadas con la afección se asignaron a una lista de espera, y se les pidió que continuaran con su rutina normal.
Tras ocho semanas, el grupo que practicó yoga reportó mejoras en los aspectos tanto físicos como fisiológicos de la fibromialgia, lo que incluyó una reducción en el dolor, la fatiga, la sensibilidad y la ansiedad, así como un mejor sueño y estado de ánimo.
"Los hallazgos de este estudio piloto son alentadores sobre los efectos beneficiosos del yoga en los pacientes con FM", dijo el autor principal del estudio, James W. Carson, PhD. Leer detalles de la investigación aquí.

¿Cómo puede ayudar el Yoga a combatir los efectos y las causas de esta enfermedad?
No se sabe con certeza cual es el origen de la fibromialgia, aunque parece ser una hiperactividad del sistema nervioso neurovegetativo: una parte del sistema nervioso que controla, con mecanismos reflejos, numerosas funciones del organismo como la contracción muscular. Esta hiperactividad es el resultado de una carencia de serotonina, sustancia que se produce a nivel cerebral y que, además, es muy importante en la regulación del dolor y del bienestar. En este sentido, el Yoga puede tener un papel fundamental ya que sus efectos aumentan el flujo de energía vital, relajando la estructura muscular y facilitando la mejora del funcionamiento de los órganos internos.
Se ha comprobado que son las mujeres, a partir de los 35-40 años, quienes sufren con mayor frecuencia de fibromialgia. Hay, por lo tanto, una influencia importante de factores hormonales; las mujeres en edad premenopáusica, son el rango de población con mayor riesgo. Por otra parte, se han detectado también que situaciones de estrés como las tensiones familiares, las discusiones o la incapacidad de afrontar las dificultades cotidianas, son otras de las causas desencadenantes de la enfermedad.
Los mecanismos implicados en la Fibromialgia atañen a todos los aspectos de la vida. "Mialgia" significa dolor muscular y "fibro" hace referencia a tejidos fibrosos, es decir, tendones y ligamentos. Si partimos de la base de que esta enfermedad pone en tensión continua los músculos de todo el cuerpo, especialmente los localizados en el cuello, espalda y piernas, estaremos en disposición de comprender el alcance que dicha sensación puede tener, no solo en el cuerpo, sino en la mente y, como consecuencia, en la vida de quien lo padece.
El cansancio constante es la repercusión más inmediata que provoca la rigidez muscular generando estados de fatiga crónica que, a su vez, impiden el descanso adecuado y regenerador. Tengamos presente que la actividad onírica (el sueño) es una función indispensable para el buen funcionamiento del ser humano. Las técnicas de relajación y meditación de la tradición yóguica están encaminadas a la consecución de un estado total de relajación física y mental produciendo cambios importantes en el sistema nervioso y procurando la distensión y el descanso profundo de los músculos del cuerpo.
Para la práctica de los movimientos permitidos del yoga para personas con fibromialgia se recomienda consultar con un instructor instruido en el tema.


12 Tips para aliviar el dolor de cintura


112 Tips para aliviar el dolor de cintura mediante los ejercicios de Yoga.
Los dolores de lumbares (zona baja de la espalda o lumbalgias) pueden aliviarse fácilmente a través de la práctica de determinadas secuencias de ejercicios de Yoga, que flexibilizan la parte baja de la columna vertebral.
Beneficios de esta práctica
· Aumento de la elasticidad de los tejidos, a través de flexiones, extensiones y de encorvar – curvar la columna vertebral, aliviando los dolores lumbares.

· Masajea a toda la columna vertebral, principalmente a la zona lumbar.

· Fortalecimiento de la zona abdominal.

· Estiramiento de los músculos posteriores de las piernas, de zona media y baja de la espalda.

· Control y ampliación de la capacidad pulmonar.

· Estimulación del sistema circulatorio.

· Relajación física y psicológica.
Las causas mas frecuentes de dolores lumbares son las malas posturas, estrés, falta de ejercicio, movimientos bruscos o debido a problemas en la columna vertebral. Estos dolores suelen afectar el normal desarrollo de la vida cotidiana. Estas 12 posturas fáciles de yoga para la zona lumbar pueden aliviar los dolores y prevenirlos.
1-Toma de conciencia-Tadasana: Parados con los pies separados tanto como el ancho de caderas, los brazos sueltos a los costados del cuerpo, percibimos cómo tenemos el cuerpo y la respiración.
2- Posición 1-Tadasana: Con las piernas separadas un ancho de caderas, inhalamos y al exhalar el mentón se apoya en el pecho, el tronco desciende vertebra por vertebra hasta llegar al suelo, caminamos con las manos hasta la postura de cuatros apoyos (rodillas-manos) inhalamos arqueando la espalda llevando levemente la cabeza hacia atrás (de ser necesario abrir la boca para no violentar cervicales) y al exhalar llevamos la cabeza hacia adentro curvando la espalda. Repetimos 5 veces.
3- Posición 4-vajrasana: Inhalando llevamos los glúteos hacia los talones, exhalando flexionamos lentamente el tronco hacia adelante, el mentón orientado hacia el pecho, intentando apoyar la frente en el suelo, dejando los brazos extendidos por delante con las palmas apoyadas y luego los llevamos a los costados del cuerpo con las palmas hacia abajo. Realizamos tres respiraciones profundas en cada posición. Inhalamos al incorporarnos y exhalamos al sentarnos sobre los talones.
4- Posición 5-Diamantina: Sentados sobre los talones (de ser necesario colocar un almohadón debajo de los glúteos sobre los talones). Inhalamos y al exhalar el mentón se apoya en el pecho, inhalando volvemos al centro y al exhalar llevamos la cabeza hacia atrás (de ser necesario abrimos la boca para no violentar las cervicales). Repetimos 3 veces.
5- De la posición 4-Sukhasana: extendemos las piernas hacia adelante, llevamos el talón derecho hacia el pubis, flexionamos la rodilla izquierda sobre la pierna derecha (de ser necesario colocar un almohadón debajo de los glúteos) Estiramos los brazos dejamos las muñecas apoyadas sobre las rodillas. Con las manos sobre las rodillas. Inhalamos en el centro y al exhalar llevamos la oreja derecha hacia el hombro derecho, inhalamos en el centro y al exhalar llevamos la oreja izquierda hacia el hombro izquierdo. Repetimos 3 veces.
6- Sukhasana. Inhalamos girando la cabeza hacia el lado derecho y hacia atrás (de ser necesario abrir la boca para no violentar cervicales), exhalamos volviendo por la izquierda hasta la posición inicial, manteniendo los ojos abiertos y lo realizamos en sentido complementario. Repetimos hacia cada lado 3 veces.
7- De la posición 6: Extendemos las piernas hacia adelante (sentarse sobre los isquiones) movilizamos las piernas hacia los costados con respiración libre. Juntamos los pulgares de los dedos de los pies, separando los talones. Inhalando realizamos movimientos circulares solo con los tobillos girando hacia la derecha y hacia atrás y exhalando hacia la izquierda y delante, lo realizamos en sentido complementario. Repetimos hacia cada lado 3 veces.
8- De la posición anterior -Dandasana. Flexionamos las rodillas, apoyando las plantas de los pies en el suelo cerca de los glúteos, abrazamos las rodillas, acercamos el mentón hacia el pecho, exhalado rodamos hacia atrás, manteniendo las rodillas flexionadas inhalamos al volver a la posición de partida. Repetimos entre 6-7 veces.
9- De la posición 8-Settu Bandasana: Con las rodillas flexionadas, apoyando las plantas de los pies en el suelo, con las manos nos tomamos de la parte posterior de los muslos, dejamos que el mentón se apoye en el pecho y al exhalar la espalda descienda vertebra por vertebra hasta llegar al suelo y quedar boca arriba. Realizar unas respiraciones profundas, percibiendo la zona lumbar.
10- En la posición anterior, exhalando flexione ambas piernas sobre el pecho- inhalando eleve ambas piernas en el aire (posición de 90°) mientras llevamos los brazos extendidos por arriba de la cabeza- exhalando flexione nuevamente ambas piernas sobre el pecho colocando los brazos al costado del cuerpo (no permita que la cabeza se eleve cuando suba y baje sus piernas). Repetir 6 respiraciones. Realizar movimientos circulares con las rodillas en el pecho hacia un lado y hacia el otro (masaje a la zona lumbar).
11- Desde la posición anterior llevar los pies hacia el piso y acercarlos a los glúteos, los brazos estirados al costado del cuerpo con las palmas apoyadas en el suelo, inhalamos y elevamos la pelvis, dejando el cuerpo apoyado en los pies, hombros, brazos, manos, cuello y cabeza, exhalando dejamos que la espalda se apoye en el suelo vertebra por vertebra (zona baja-media y alta de la espalda) inhalamos y elevamos la pelvis mientras llevamos los brazos extendidos por arriba de la cabeza- exhalando dejamos que la espalda se apoye en el suelo vertebra por vertebra (zona baja-media y alta de la espalda) al inhalar con los codos estirados dejamos que los brazos regresen al costado del cuerpo. En cada variante repetimos 3 veces.
12- De la posición 11- Savasana. Relajación final
Extendemos desde el talón las piernas al exhalar (primero derecha y luego la izquierda) y las separamos un poco, mantenemos los brazos extendidos al costado del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. Tratamos que la mayor superficie del cuerpo esté en contacto con el suelo y no haya articulaciones flexionadas. Mentalmente recorremos el cuerpo relajándolo, comenzamos por los pies y terminamos por la cabeza.

Fuente: www.revistabuenasalud.com

8 claves para la motivación

8 claves para la motivación

1  PLANTEA OBJETIVOS  a lo largo de la temporada, te ayudarán a afrontar los entrenamientos. No siempre nos encontramos con el ánimo a tope y en ocasiones,  podemos cuestionar el por qué estamos entrenando. Marcar  objetivos, hace que tenga sentido esa pregunta y afrontemos mejor esos entrenamientos en días duros o cuando no estemos con el ánimo a tope.
2  VARíA EL ENTRENAMIENTO: cambiar de lugares y de rutinas nos ayudará a no caer en la monotonía. El simple hecho de entrenar en un sitio nuevo y hacer cosas nuevas nos ayudará.
3  CRONOMETRA: cuando repitamos ruta o en series, es bueno utilizar el crono con el fin de ver plasmada la mejoría.
4  LA MUSICA: escuchar música ( que nos guste y anime) mientras corremos nos ayudará a evadirnos, no pensaremos en el cansancio. Antes de la competición nos estimulará y nos hará pensar en positivo.
5  DESCANSA: los días de descanso son tanto a nivel físico como psicológico. Descansar nos hará afrontar el siguiente día de entrenamiento con más ganas, más positivos.
6  COMPARTE: habla con amigos y compañeros de afición sobre esos entrenamientos, tiempos, series, cargas….  compartir esos entrenos con amigos también nos ayuda a seguir.
7  COMPITE: a veces oír la palabra competición nos echa hacia atrás, creemos que solo compiten los ganadores. Competir nos ayudará a estimular más nuestras ganas de mejorar, de llegar a esa marca que deseamos, de quedar en un determinado puesto en cierta carrera. Competir motiva y estimula.
8  UTILIZA: esas playeras que solo son para la competición, ese amuleto que nos da suerte, esa camiseta de competir. Todo son elementos que nos ayudarán a sentirnos más motivados y animados para afrontar la competición.


Los 5 mejores ejercicios para perder grasa abdominal.


¿Quién no quiere un abdomen plano?

Las personas desesperadas por perder peso voluntariamente se dejan morir de hambre, toman suplementos caros o hacen la última dieta de moda que promete darles esa figura perfecta en 30 días.

Afortunadamente, la grasa del vientre es metabólicamente activa y más fácil de perder. Sin embargo, si la nutrición adecuada no es observada y los recursos son empleados para dietas bajas en calorías, la pérdida de peso puede no ocurrir dentro de los plazos deseados. El hambre y la privación de calorías eventualmente entrará en funcionamiento, y las personas que hacen dieta, y que enfrentaron evitar su comida favorita, tenderán a ir a un "atascón" en la primera oportunidad. La probabilidad de ganar más peso de lo que originalmente se perdió, no está lejos.
Según Christine Rosenbloom, profesora de nutrición en la Universidad Estatal de Georgia, comer una dieta con calorías controladas y 60 minutos de actividad diaria de ejercicio moderado dará lugar a la pérdida de peso y puede incluso ayudar con el mantenimiento del peso deseado. De hecho, según el profesor Michael Jensen, de la Clínica Mayo, el ejercicio aeróbico intenso dará lugar a estar más delgados alrededor del abdomen.
Es importante recordar que, mantener el metabolismo del cuerpo a funcionando para que el cuerpo queme calorías constantemente, le impide entrar en el modo de almacenamiento de grasa que causa aumento de peso innecesario.

¿Por qué el ejercicio es necesario?
La mayoría de las personas involucradas en la pérdida de peso creen que se trata de las calorías. Si quemas más calorías de las que se ingiere, se pierde peso. Si ingieres más calorías de las que puedes quemar, el cuerpo gana grasa. Aunque esta pieza de la lógica puede tener sentido, es cierto sólo en parte. Lo que quema calorías sin parar es en realidad la masa magra del músculo debajo de la grasa corporal que permite una mayor ingesta de calorías sin aumentar de peso.
De hecho el cuerpo se adapta a los cambios que sufre. Bajar de peso sin hacer ejercicio aumenta el riesgo de perder masa corporal magra, ralentizando el metabolismo y poniendo el cuerpo en el modo de almacenamiento de grasa. Las personas que han perdido grasa corporal y masa muscular puede notar que ellos no tienen la masa muscular que una vez tuvieronPeor aún, una vez que se coma en exceso ni siquiera un poco, empiezan a llenarse de grasa en el cuerpo una vez más.

Construcción de la masa muscular.
Una cosa importante a recordar es que, cuando se someten a un programa de pérdida de peso se tiene que entender lo que hay que hacer. Las metas realistas y alcanzables pueden ayudar en la construcción de la confianza necesaria para dar el salto necesario para el logro de un peso deseado.
Los investigadores del Laboratorio de Biomecánica en la Universidad Estatal de San Diego dieron un vistazo a algunos ejercicios abdominales populares y los clasificaron. Los resultados del estudio revelaron que los ejercicios que requieren estabilización constante abdominal y la rotación del cuerpo, resultaron en la actividad que otorga más muscular en el abdomen.

A continuación se presentan los cinco primeros ejercicios de vientre como clasificados por el estudio:
1. Ejercicios abdominales de contracción en bicicleta- el mejor para focalizar el paquete de seis músculos y los oblicuos. Para hacer este ejercicio, entrar en una posición de decúbito supino con las manos en la parte posterior de su cabeza. Trae las rodillas hacia el pecho mientras levantas los hombros del suelo. Poco a poco llevar el codo derecho hacia la rodilla izquierda mientras estiras la pierna derecha. Cambie de lado y continuar con un movimiento de pedaleo. Consigue 1 a 3 series de 12 a 16 repeticiones.

 2. Ejercicio de La Silla del Capitán - Este ejercicio requiere de una silla de capitán, un estante con los brazos acolchados que permiten las piernas estar colgadas libres. Se encuentra comúnmente en los gimnasios o clubes de salud. Para hacer este ejercicio, ponte de pie sobre la silla y toma la mano de agarre. Pulsa de nuevo contra la almohadilla luego levanta las rodillas hasta el pecho para contraer los abdominales luego baja lentamente. Consigue 1 a 3 series de 12 a 16 repeticiones.

3. Ejercicio de contracción abdominal en una pelota- Para este ejercicio, una pelota es necesaria. En esta rutina, el abdomen hace más ejercicio pero todavía necesitará todo el cuerpo para estabilizar la rutina. Descansa sobre la pelota con tu espalda baja totalmente apoyada. Coloca las manos detrás de la cabeza. Para levantar el torso de la pelota, contrae los abdominales para tirar de la parte inferior de la caja torácica hacia las caderas. Mantén la bola estable mientras lo haces, luego baja la espalda baja para estirar los abdominales. Consigue 1 a 3
                                                      series de 12 a 16 repeticiones.



5. Ejercicio abdominal de contracción de brazo largo- Esta es una variante de la contracción del piso tradicional, donde los brazos se mantienen estirados detrás de ti, agregando una palanca para moverse y para hacer un ejercicio difícil. Para ello, te pones en el suelo o en una colchoneta, a continuación extiende los brazos hacia atrás, y al lado de las orejas enlazando las manos. Lentamente contrae abdominales y eleva los hombros del piso con cuidado para mantener los brazos rectos.
                                                      Consigue 1 a 3 series de 12 a 16 repeticiones.
                                      Es muy importante realizar ejercicios de estiramientos tras cada serie.

La mejor estrategia para la pérdida de peso es llevar una dieta saludable junto con el ejercicio de al menos una hora al día. Aunque no existe una forma segura de hacer frente a la grasa del vientre, hay una serie de actividades entre las que elegir y disfrutar. Siempre y cuando uno se esté divirtiendo, puedes perder peso sin darte cuenta. Es importante buscar un ejercicio que disfrutes. Si los ejercicios sugeridos más arriba no se adaptan a tu gusto, toma una caminata, nadar o andar en bicicleta son tan eficaces en la quema de grasa y tonificación de los músculos.

Investigación y Traducción: equipo de Vida Lúcida www.unavidalucida.com.ar Fuente:www.naturalnews.com




Combinación correcta de alimentos

Combinación correcta de alimentos

Cuando los alimentos no están bien combinados, además de sentirte débil, hinchado, cansado, somnoliento, pesado, con gases y con falta de energía, a menudo puede conducir a condiciones digestivas graves y problemas crónicos. La combinación prolongada de muchas variedades y alimentos incompatibles en una sola comida causa el 90 por ciento de los trastornos digestivos.
Una correcta combinación de alimentos ayuda a conservar la energía, absorber los nutrientes y dar la oportunidad al cuerpo de limpiarse de toxinas. Si evitas alimentos procesados y los consumes crudos, especialmente frutas y verduras, el resultado de la digestión y la eliminación será más regular y suave, y te sentirás lleno de energía, más ligero, más limpio, con una piel más hermosa y perderás el peso al tener una digestión eficiente, especialmente si evitas tardías y complicadas cenas.
Las reglas de la combinación de alimentos son un sistema sencillo, con base científica de selección de los alimentos entre los diferentes tipos que son compatibles. Esto hace la digestión fácil y eficiente y garantiza la comodidad después de las comidas. La digestión no es meramente un proceso químico o físico, sino también fisiológico. Una parte química de la digestión se lleva a cabo entre una serie de jugos y sus enzimas. Los jugos alternan entre los álcalis y ácidos, y su carácter está determinado por los requisitos de las enzimas que contienen. Estas enzimas permanecen activas en los medios adecuados y se destruyen en los inadecuados. Por ejemplo, la enzima ptialina (la que rompe el almidón) sólo está activa en un medio alcalino y es destruida por un ácido débil. La enzima gástrica pepsina (la que inicia la digestión de proteínas) se activa sólo en el medio ácido y se destruye por álcalis.

Estas reglas de combinación de alimentos no deben de ser tomadas literalmente, ya que todos tenemos una digestión y capacidad de asimilación diferente. Deberían de ser vistas como una guía que ayude a comprender qué combinaciones a evitar en el futuro para que no causen molestias. Nadie conoce su cuerpo mejor uno mismo y aquello que siente muy bien a una persona, a otra persona puede que no le funcione. El cuerpo siempre nos dice como tolera algunos alimentos específicos o una determinada combinación. Solo debes preguntarte cómo te hace sentir después de haber comido.

Fuente: Natturalia.com