sábado, 11 de mayo de 2013

Dos corredores de la tribu Tarahumara, en el Campeonato de España de Ultra Trail

Portento de la naturaleza,si podéis no os lo perdáis,es un espectáculo ver correr a estos hombres que corren por el echo de correr es su forma de vida y su cultura,no entienden de entrenamientos con sus planes,no van con ellos.El profesionalismo tampoco lo asumen,son pueblos humildes y económicamente con carestías,llegan ha hacer carreras de ultramaratón para recaudar dinero para subsistir.Luchando por con su estilo y forma de vida sencilla y tranquila,viviendo en un verdadero PARAÍSO un entorno único en el mundo.
Un detalle que no explican en el artículo es en qué se basa su hidratación y su fuente "energética" antes y durante las carreras;una bebida con productos naturales hecha unas horas antes de las carreras para que fermente,tiene su importancia "energética" y no pueden pasar sin ello en las competiciones.Al fermentar sube el grado de alcohol,es una especie de "cerveza".
Las ropas y sobre todo el calzado es su seña de identidad,para mi dice mucho de su estilo de vida. 

 

Dos corredores de la tribu Tarahumara, en el Campeonato de España de Ultra Trail


La mítica tribu norteamericana, acostumbrados durante siglos a recorrer largas distancias corriendo, estará representada por primera vez en España en la CSP-115 gracias a la presencia de Silvino Cubesare Quimare y José Cruz Cleto Mancinas.
Tarahumara significa “pies ligeros”. Esta tribu, originaria del norte de México, es muy conocida por los amantes de correr largas distancias, ya que su modo de vida les lleva a cubrir recorridos de cientos de kilómetros con la única ayuda de sus piernas. De hecho, una de las carreras más significativas de los Estados Unidos, el Maratón del Cobre (creado por el malogrado Micah True), recorre varios puntos de lo que se considera territorio Tarahumara.
Por primera vez en España, una prueba nacional contará con la presencia de dos de estos corredores: Silvino Cubesare Quimare y José Cruz Cleto Mancinas. El primero de los dos es uno de los personajes que aparecen reflejados en la obra central del “barefoot running”, el libro de Chris McDougal “Nacidos para Correr” (Born to Run), en el que se refleja el modo de vida de esta tribu.
Los tarahumaras guardan un secreto milenario que les permite correr distancias enormes, a diario y con gran rapidez, sin cansarse ni lesionarse. Su concepción de la carrera es diferente a la nuestra, ellos corren porque les gusta y lo hacen libremente, por equipos a ratos, individualmente al final, la distancia que les parece y hasta que les apetece, que puede ser cientos de kilómetros.
Por ello, no tienen planes de entrenamiento, no persiguen un buen estado de forma física, ni les importa el equipamiento. Rodeados de ciber-corredores provistos de la última tecnología tanto en tejidos como en calzado, los Tarahumanas suelen correr con “huaraches”, una especie de sandalia consistente en una suela de goma de neumático atadas a los pies con tiras de cuero, además de utilizar ropas características y coloristas de su tribu.
Silvino Cubesare (Batopilas, 20 de agosto de 1977), es uno de los tres mejores corredores tarahumaras de la actualidad. Poco a poco se ha forjado un nutrido currículum internacional que incluye primeros lugares en los 100kms del Festival Internacional de Turismo y Aventura en Guachochi Chihuahua, los 80kms en Urique, los  70kms en Austria y el “Ultramaratón de la Ruta” en Costa Rica.
Por su parte, el veterano José Cruz Cleto Mancinas de 52 años,  saltó a la fama al conquistar en 2010 el Ultramarathón de la Laguna de 100 kilómetros. También tiene en su haber el de Torreón de 100km, que ganó en 2010, o el de Guachochi de 100 km que ha corrido en 16 ocasiones y ganado 4 veces en su categoría.
Siguiendo esta política de apoyo a la tendencia más extrema del minimalismo, se volverá a apostar por la versión minimalista de la Penyagolosa Trails MIM, 63 kilómetros por montaña corriendo prácticamente descalzo. Se trata de la Pelegrins Barefood Trail Running, la carrera de montaña más dura para el corredor minimalista o descalzo más conocida como la Pelegrins.
En la edición de 2012  participaron un total de doce corredores minimalistas venidos desde  Córdova, Almería, Granada, Alicante, Barcelona, Valencia, Madrid, e incluso uno llegado desde Inglaterra, el japonés Akihiro Ichimura. Sólo seis de ellos consiguieron alcanzar la meta, ya que no sólo se enfrentaron a un terreno pedregoso al que no estaban acostumbrados, si no a un día de calor espantoso.



     

No hay comentarios:

Publicar un comentario