Propiedades del Atún
El atún es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Con la ventaja que es bajo en grasas saturadas, y tiene un alto contenido de Omega 3(anti - colesterol)
Es un alimento imprescindible para todo deportista y todas aquellas personas que deciden cuidar su dieta. No importa sus variaciones, en lata, congelado o fresco.
Contiene Vitaminas como:
Vitamina A:
Es la principal fuente para mantener una buena visión. Ayuda a que la piel y el cabello permanezcan saludables. Promueve el desarrollo de huesos y dientes, especialmente en el esmalte dental. Fortalece el sistema inmunológico promoviendo desarrollo de los anticuerpos contra las enfermedades e infecciones del organismo.
Vitamina D:
Ayuda a fortalecer los huesos y los dientes, debido a que regula la absorción de calcio y fósforo del tracto intestinal. Previene el raquitismo.
Ayuda a fortalecer los huesos y los dientes, debido a que regula la absorción de calcio y fósforo del tracto intestinal. Previene el raquitismo.
Niacina:
Es primordial en procesos de respiración, glicólisis y síntesis de ácidos grasos. Previene la pelagra.
Es primordial en procesos de respiración, glicólisis y síntesis de ácidos grasos. Previene la pelagra.
Dichas vitaminas son de consumo necesario en cualquier tipo de organismo porque nos ayudan a regular el proceso metabólico y a fortalecer las estructuras celulares del cuerpo para evitar cualquier enfermedad nutricional y mantener un buen estado de salud.
De igual manera, el atún también contiene Minerales tales como:
Fósforo:
Fundamental para el desarrollo y crecimiento de los huesos y dientes. Participa en las reacciones metabólicas del tejido nervioso e interviene en la transferencia de energía del organismo.
Potasio:
Elemento principal para la vitalidad de las células.
Sodio:
Es importante para mantener el equilibrio de los líquidos en el organismo.
Magnesio:
Combate problemas de concentración, mareos, migrañas, estados nerviosos, calambres en las piernas, pues es importante en la síntesis de proteínas.
Hierro:
Es un elemento esencial del pigmento sanguíneo (hemoglobina) y del pigmento muscular (mioglobina). La deficiencia del hierro causa anemia, pues el hierro es necesario para regular la producción de sangre.
Potasio:
Elemento principal para la vitalidad de las células.
Sodio:
Es importante para mantener el equilibrio de los líquidos en el organismo.
Magnesio:
Combate problemas de concentración, mareos, migrañas, estados nerviosos, calambres en las piernas, pues es importante en la síntesis de proteínas.
Hierro:
Es un elemento esencial del pigmento sanguíneo (hemoglobina) y del pigmento muscular (mioglobina). La deficiencia del hierro causa anemia, pues el hierro es necesario para regular la producción de sangre.
En cuanto a las Proteínas, el atún tiene un mayor contenido protéico que la carne, las aves, los pescados y el cerdo. Por eso, es considerado como uno de los alimentos que mejor forma la estructura muscular del cuerpo, por ende es fuente de nutrientes que reconstruyen y mantienen las células de la estructura corporal y celular.
En cuanto a los ácidos grasos, el atún es rico en ácidos grasos insaturados que desempeñan una labor benéfica en la prevención de enfermedades cardiovasculares; pueden ayudar a bajar la presión sanguínea en gente hipertensa
Para poder obtener una buena alimentación debemos consumir una variedad de alimentos que nos aporten las cantidades y calidad de nutrientes necesarios para mantenernos sanos. Así pues, el atún es uno de alimentos más completos ya que puede pertenecer a dos de los tres grupos en que se clasifican los alimentos (reguladores, formadores y energéticos):
Regulador:
Proporciona un alto contenido de Vitaminas y Minerales los cuales tienen como función compensar el cuerpo y mantener el equilibrio del organismo.
Formador:
Por contener un porcentaje representativo de proteínas (aminoácidos y aminoácidos esenciales) que construyen y mantienen en forma a los músculos y tejidos del cuerpo. Es por esto, que los deportistas lo consumen con mucha frecuencia.
Regulador:
Proporciona un alto contenido de Vitaminas y Minerales los cuales tienen como función compensar el cuerpo y mantener el equilibrio del organismo.
Formador:
Por contener un porcentaje representativo de proteínas (aminoácidos y aminoácidos esenciales) que construyen y mantienen en forma a los músculos y tejidos del cuerpo. Es por esto, que los deportistas lo consumen con mucha frecuencia.
TABLA COMPARATIVA DEL ATÚN CON OTROS ALIMENTOS
ALIMENTO 100g Proteínas Grasa Fósforo (mg) Vitamina A (UI)
Atún 24 0.89 230 200
Carne de Vacuno 21.5 6.5 215 0
Carne de Porcino 18.5 11.9 220 0
Pollo 20.2 10.2 200 0
Comer pescado es un acierto para una alimentación equilibrada. Es una gran fuente de proteína con bajas calorías. Las grasas que contiene en mayor o en menor grado, son grasas buenas y necesaria.
El atún es una gran opción para quienes cenan pescado o para complementar cualquier tipo de comida con carbohidrato que le falte proteína.
Por cada 100 gramos de este pescado en su forma natural encontramos:
Calorías 200 cal
Carbohidratos 0 gr
Carbohidratos 0 gr

Son muchas las vitaminas y minerales que componen el atún. Por ello, me resulta mucho más organizado citarlas mediante una tabla, lo que también demuestra que es un alimento muy nutritivo.
Los siguientes valores también son el resultado de cada elemento que se encuentra en cada 100 gramos de atún.
Hierro 1.3 mg Magnesio 28 mg Potasio 40 mg Fósforo 200 mg Cinc 1.1 mg Yodo10mg Vitamina B2 0.2 mg Vitamina B3 17.8 mg Vitamina B12 5 microgramos
Vitamina A 60 microgramos Vitamina D 25 microgramos
Los Omegas
Los omegas son parte del grupo de polinsaturados y se agrupan en dos familias: la omega 3 y la Omega 6. Los ácidos grasos polinsaturados Omega 3 no pueden ser sintetizados por el organismo por lo que se denominan esenciales. Por esto, es necesario obtenerlos mediante alimentos que lo contengan como es el caso del atún.
Para el común de la gente, consumir grasa puede ser considerado como negativo para el buen desarrollo de los niños, sin embargo, se ha comprobado que en proporciones adecuadas el consumo de algunas grasas desde temprana edad puede contribuir al crecimiento óptimo de los niños y a prevenir enfermedades.
Su consumo cumple importantes funciones en el organismo: llevan vitaminas liposolubles (A, D, E, K) a todo el cuerpo, aportan energía cuando el cuerpo lo necesita, favorecen la secreción de bilis y la absorción de calcio, ayudan a producir las hormonas sexuales, protegen y aíslan los órganos, ayudan a mantener la elasticidad de la piel y regulan la temperatura corporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario