Tipos de series
Las series son uno de los métodos más efectivos para progresar como corredor, y mejorar nuestros propios registros. Lo primero que se debe decir es que para poder realizar un planificación con series debemos tener un pequeño background como runner. Si eres un principiante en este del running este ejercicio no es primordial para ti.
Si eres un runner que está estancado en las marcas de siempre y quieres progresar presta atención.
A la hora de hacer una planificación es recomendable saber qué tipos de series se pueden ejecutar y cuáles son las que más se ajustan a nuestras necesidades. El matiz que hay que tener en cuenta es que éstas variarán en función de la distancia y del objetivo que tengamos marcado.
Series cortas. Se cubre una distancia de 100 a 400 metros. Exigen un alto ritmo de trabajo, y son aptas para mejorar la velocidad y desarrollar la potencia anaeróbica. Y no hay que olvidar que nos pueden ayudar a superar el déficit de oxígeno y a elevar el nivel de lactato.
Series medias. Pueden ir desde los 500 a los 1.500 metros. Su ritmo de ejecución es superior, un poco por encima del ritmo de competición. Este tipo de series vienen muy bien para aumentar la capacidad anaeróbica. Entre serie y serie se recomienda un tiempo de recuperación de 60 segundos bien caminando o bien a trote suave.
Series largas. Las distancias que se manejan son de los 2.000 a 4.000 metros, y su ritmo de ejecución es el más próximo al que se puede llevar en una carrera de competición. Éstas se caracterizan por su escaso número de repeticiones, y focalizan su trabajo sobre la potencia aeróbica, al mismo tiempo que estimulan nuestro sistema cardiovascular. Al respecto de la potencia aeróbica, hay que subrayar que la técnica del fartlek también es válida para trabajar este apartado.
Series en cuestas. Los distintos desniveles del terreno en el que entrenamos nos obligarán a llevar a cabo esfuerzos máximos. Son indicadas para incrementar la fuerza muscular. La norma general radica que a cuestas de larga distancia, el desnivel debe de ser medio. Mientras que para cuestas cortas, el desnivel es conveniente que sea más bien alto. Además, con un ritmo sosegado podemos aprovechar las bajadas para recuperarnos del esfuerzo.
Siempre se recomienda incorporar las series a nuestro plan de entrenamiento de manera cautelosa. Si eres un corredor con poco bagaje resulta aconsejable cumplir a rajatabla la norma de no realizar más de dos sesiones de series semanales.
Después de los días de series siempre se descansa. Puede ser reposo o descanso activo pero el cuerpo necesita regenerarse. Es muy importante y por ello debemos hacer especial hincapié en realizar un calentamiento previo para afrontar con garantías cualquier tipo de serie.


No hay comentarios:
Publicar un comentario