Aprendemos a controlar el ritmo con las pulsaciones
Las pulsaciones son uno de los principales indicadores del ritmo de entrenamiento a la hora de realizar una sesión con cierta intensidad. Saber establecer un intervalo de pulsaciones se traduce en programar un buen entrenamiento que nos permitirá llegar a los objetivos deseados. Por ello en este apartado os hablaremos de las principales claves a tener en cuenta en el momento de trabajar nuestras capacidades fisiológicas.Saber controlar nuestro ritmo
A la hora de salir a correr o planificar nuestro entrenamiento debemos tener en cuenta algunos factores como el nivel físico en el que se encuentra el individuo, el tiempo disponible para realizar la actividad física, problemas cardiovasculares o musculares que puede sufrir, etc. Por ello es de vital importancia conocer nuestro cuerpo para modificarlo.Respecto al ritmo de entrenamiento que debemos seguir en un entrenamiento aeróbico existe un intervalo de pulsaciones entre el que nos debemos de mover si estamos entrenando estrictamente en un marco de actividad física saludable y no de rendimiento. ¿Cómo calcular estas pulsaciones?, de la siguiente forma:
- En primer lugar deberemos calcular nuestro máximo cardíaco individual expresado en pulsaciones por minuto (Frecuencia Cardíaca Máxima). Para los hombres se calcula aplicando la fórmula 220-edad y para las mujeres 225-edad. Ese será nuestro “máximo” de pulsaciones al que podemos llegar sin disminuir la intensidad.
- Una vez establecido este valor, calcularemos el 65% y el 85% del mismo. El resultado obtenido será el mínimo y el máximo de pulsaciones en las que nos debemos de mover al realizar ejercicio aeróbico. Esta es nuestra zona de actividad saludable.
Además el corredor debe asegurarse siempre de haber realizado correctamente un calentamiento previo al entrenamiento que permita una subida progresiva de las pulsaciones que nos ayudará a mantener el ritmo deseado. Al igual, tras haber cesado el esfuerzo, no es conveniente pararse bruscamente, sino andar o disminuir el ritmo poco a poco hasta que las pulsaciones vuelvan a estabilizarse.
Importancia de la recuperación
La recuperación inmediata después de acabar el entrenamiento es fundamental para medir la cantidad de fatiga acumulada y la capacidad de recuperación del individuo. Además nos indica si la carga de entrenamiento (número de series, intensidad, etc.) es la correcta para el objetivo deseado.La capacidad de asimilación de la carga de entrenamiento viene determinada por una serie de valores que miden la diferencia entre las pulsaciones nada más acabar el ejercicio y las pulsaciones al primer minuto de haber cesado el esfuerzo, y se expresa en la siguiente tabla:

Fuente: sportadictos
Por: Javier Felipe López

No hay comentarios:
Publicar un comentario